sábado, 29 de julio de 2017

¿Flora intestinal que causa lesiones cerebrales y epilepsia? El caso de los cavernomas






Nuestro sistema digestivo posee muchísimas conexiones nerviosas que regulan su funcionamiento, tal que se ha llegado a denominar “nuestro segundo cerebro”. La influencia de nuestras vísceras en nuestro comportamiento van más allá de la sensación placentera que causa una buena comida o la reflejada en la común expresión “tener un comportamiento visceral”. De hecho, las conexiones entre ambos cerebros son objeto de intenso estudio desde hace varios años y se han convertido en un importante objetivo terapéutico en busca de nuevos tratamientos.

Recientemente un artículo publicado en la revista Nature, ha identificado un vínculo directo entre nuestra flora intestinal y la presencia de cavernomas cerebrales, malformaciones vasculares que causan epilepsia con mucha frecuencia.

Los investigadores han llegado a la conclusión de que las bacterias del microbioma intestinal (las bacterias que habitualmente residen en nuestros intestinos) influyen en la formación de cavernomas cerebrales. Los cavernomas o hemagiomas cavernosos son ovillos de vasos sanguíneos anormales, que contienen sangre en distintos estadios de trombosis y que son una causa frecuente de crisis epilépticas, y pueden sangrar y causar déficits neurológicos focales. Son el segundo tipo más común de lesión vascular en el sistema nervioso central, comprendiendo el 10% -15% de todas las malformaciones vasculares y están asociados con crisis en el 40-70% de los casos.

Hasta ahora se conocía que los cavernomas se pueden producir de forma esporádica, en cuyo caso se suele tener una única malformación y que aproximadamente el 20% de los casos se debe a una forma de cavernoma familiar. Estos pacientes pueden desarrollar hasta cientos de cavernomas. Que sea familiar indica un marcado componente genético, pero uno de los misterios del cavernoma familiar es que incluso en pacientes con las mismas mutaciones, el curso clínico es muy variable, mucho más que en otras enfermedades genéticas. Un paciente puede no tener lesiones a los 70 años, mientras que otro con la misma mutación puede tener cientos de ellas a los 10 años de vida. Estos hechos apuntan hacia componentes ambientales muy importantes.
 
Gracias a dos observaciones fortuitas, el equipo ha llegado a la conclusión de que la exposición a lipopolisacáridos (LPS) de bacterias gram negativas del intestino puede provocar la enfermedad en ratones que llevan las mismas mutaciones que las que causan la enfermedad en humanos. Esto puede explicar la gran variabilidad clínica entre pacientes con la misma mutación, y abre la puerta para nuevas terapias preventivas que involucren la modificación del microbioma.

Todo empezó cuando el laboratorio con los ratones con predisposición a desarrollar cavernomas cambió de edificio. Al continuar los experimentos, que incluían la inyección intraperitoneal de tamoxifen para inducir la expresión de genes mutantes, estos ratones no desarrollaron cavernomas como era de esperar.

Observaron que los que sí desarrollaron lesiones también tenias abscesos peritoneales, que probablemente se debían a que la aguja de tamoxifen había pasado accidentalmente por el intestino. Esto fue una gran pista, ya que no podía ser fruto de la casualidad.

Encontraron que el responsable de este efecto era el lipopolisacárido de membrana producido por la bacteria gram negativa, Bacteroides fragilis. Después inyectaron LPS en los ratones mutantes resistentes a cavernomas del nuevo edificio, que entonces sí desarrollaron lesiones. Todavía no se sabe qué era diferente de ambos edificios, pero podría ser que el nuevo edificio estaba más limpio y tenía menos fuentes de B.fragilis.

 
Los cavernomas se forman en el cerebro debido a mutaciones heredadas o adquiridas en cualquiera de estos 3 genes: KRIT1, CCM2 o PDCD10. Estos tres genes codifican cada uno para distintos componentes de las células endoteliales cerebrales. Este complejo inhibe la vía de señalización del gen MEKK3, que regula el desarrollo vascular. Si el complejo no es funcional debido a una mutación en cualquiera de los tres genes, eso lleva a una activación excesiva de la vía MEKK3 y el desarrollo de malformaciones vasculares.

LPS interacciona con el receptor TLR4 del sistema inmune innato para producir inflamación y otras respuestas celulares de defensa. TLR4 se encuentra en la superficie de células de mamíferos, incluidas las del endotelio vascular cerebral. Variantes de TLR4 habían aparecido previamente en un estudio genómico de pacientes con cavernoma familiar como un factor de susceptibilidad a la enfermedad. Al bajar el nivel de TLR4 en ratones mutantes pudieron reducir el desarrollo de lesiones en gran medida, indicando así que LPS actúa a través de TLR4.

El modelo propuesto por los investigadores es que las bacterias intestinales liberan LPS, que entra en el torrente sanguíneo y activan TLR4 en la superficie de los vasos sanguíneos en el cerebro. La señal de TLR4 entonces induce la señal de MEKK3. El LPS en pequeñas cantidades normalmente no lleva a malformaciones vasculares, porque en este complejo que regula las células endoteliales se inhibe la vía MEKK3. Pero cuando uno de los genes está mutado, ya no hay inhibición de MEKK3, y la exposición a LPS puede causar la proliferación de estos cavernomas.

Lo que se piensa que pasa en personas con la forma familiar de la enfermedad, que nacen con una copia mutada de un gen que forma el complejo CCM, es que las células funcionan bien siempre que la otra copia funcione. A lo largo de la vida, en un número de células endoteliales, se puede inactivar la última copia funcional del gen, y entonces esa célula será deficiente para el complejo CCM, y es cuando se empezaría a desarrollar la enfermedad.

En cuanto a las grandes diferencias en manifestaciones clínicas en personas con la misma mutación, probablemente se deban a diferencias en el microbioma. Si se caracterizan estas diferencias y se identifican las bacterias que tienen una función protectora, se podría ayudar a alguien con la mala suerte de tener una población microbiana negativa, tratarles con antibióticos o un transplante fecal para proporcionarles una flora intestinal diferente. Podría ser una terapia para toda la vida, y una fuente de esperanza para aquellas personas con cavernomas hereditarios.

En este caso de los cavernomas, la influencia del segundo cerebro sobre el primero resulta bien probada y consistente, ya que el microbioma condiciona la presencia de la molécula que activa al receptor en el endotelio cerebral, y por tanto la conexión es directa. Habrá que seguir investigando para ver en cuantas otras enfermedades cerebrales se puede encontrar una relación tan directa.


Para saber más:

Tang AT et al. Endothelial TLR4 and the microbiome drive cerebral cavernous malformations. Nature. 2017;545:305–310. http://www.nature.com/doifinder/10.1038/nature22075

Mind-Gut Connection . How the hidden conversation within our bodies impacts our mood, our choices and our overall health. Mayer E. Harper Collins, Nueva York 2016.

sábado, 15 de julio de 2017

Encefalopatía STXBP1: un complejo trastorno del desarrollo neurológico con epilepsia y mucho más

Las mutaciones de novo (las que ocurren sin estar presentes en los progenitores) en el gen STXBP1 son una de las causas más frecuentes de epilepsia, encefalopatía y discapacidad intelectual. STXBP1 juega un papel importante en un mecanismo necesario para la secreción de neurotransmisores. Una expresión reducida, por ejemplo si una de las dos copias del gen ha sufrido una mutación, produce alteraciones en las sinapsis (el área de comunicación de las neuronas), lo que puede causar hiperexcitabilidad y crisis epilépticas.

La frecuencia de mutación se estima en un caso por 91.862 nacimientos, pero este número podría ser una subestimación ya que la encefalopatía STXBP1 es un trastorno muy heterogéneo y algunos pacientes podrían no estar aún diagnosticados.

Todos los pacientes tienen discapacidad intelectual severa o profunda (88%) y el 95% de los pacientes tiene epilepsia: el 21% presenta síndrome de Ohtahara en los primeros días de vida y el 9% síndrome de West, pero la gran mayoría (53%) tienen una encefalopatía epiléptica no clasificada y epilepsia de inicio precoz sin que tenga una buena clasificación en un síndrome determinado. El 25% de los pacientes con encefalopatía epiléptica de inicio precoz o síndrome de Ohtahara evolucionaron a síndrome de West con el tiempo. También se han descrito mutaciones en STXBP1 en pacientes con síndrome de Dravet.

El inicio de la epilepsia suele ser temprano, siendo la edad media de 6 semanas. Se observa un espectro amplio de tipos de crisis, pero son frecuentes los espasmos epilépticos (65%), y las crisis focales (58%) y tónicas (41%). El tratamiento de las crisis suele ser difícil en las primeras fases. Cerca de la mitad de los pacientes acaban en politerapia con 3 fármacos antiepilépticos, incluyendo tratamiento con esteroides y ACTH. A pesar del tratamiento, casi el 30% del total siguieron experimentando crisis más de una vez a la semana. Sin embargo, algo menos de la mitad (44%) lograron estar libres de crisis, algunos después de cirugía. Los espasmos epilépticos pueden responder bien a vigabatrina, ácido valproico y levetiracetam, aunque no todos lo hacen.

No se encontró correlación entre la gravedad de las crisis o la edad a la que comenzaron y el nivel de discapacidad intelectual o entre el tipo de mutación y las características de las crisis. Por tanto, se piensa que la severidad de crisis y la discapacidad intelectual son dos dimensiones independientes del fenotipo STXBP1, lo que refuerza la idea de que STXBP1 juega un papel importante en muchos aspectos del desarrollo neurológico y su alteración provoca un complejo trastorno del desarrollo neurológico mucho más complejo que la epilepsia.

En muchos pacientes se puede observar cierto retraso en el desarrollo, que se acentúa al comenzar las crisis. La regresión no es común, y no siempre parece estar relacionada con las crisis..

Además de epilepsia y discapacidad intelectual, son frecuentes los rasgos autistas (20%) y trastornos paroxísticos del movimiento (movimientos involuntarios, trastorno en el tono muscular, tremores, dificultad de coordinación de movimientos..). La presencia de características autistas y regresión en algunos pacientes explica la identificación de mutaciones en STXBP1 en algunos pacientes con síndrome de Rett atípico. En cuanto a los trastornos del movimiento, se han identificado pacientes con síndrome extrapiramidal y en adultos con síndrome de Dravet se ha descrito parkinsonismo que responde a levodopa.

El tratamiento de la encefalopatía STXBP1 necesita, por tanto, un enfoque  multidisciplinario, que busque soluciones no sólo para las crisis, sino también para los problemas de comportamiento y locomotores con terapia física y terapia ocupacional para maximizar el potencial de desarrollo.


Para saber más:

1.- Stamberger H, et al. STXBP1 encephalopathy: A neurodevelopmental disorder including epilepsy. Neurology. 2016;86:954–962.


3.- Asociación Síndrome STXBP1. http://www.stxbp1.es/http://www.stxbp1.es/